¿Cuál es la raíz del mal? Para entenderlo, realicemos un experimento mental con un modelo virtual de la realidad.
En resumen, todo es exactamente como debería ser en materia de educación. De hecho, todo está “mal” en todos nosotros, en nuestra sociedad. Si no entendemos este simple hecho, todos los lamentos y las quejas son sólo una pérdida de tiempo, en lugar de discutir la causa, sobre el efecto.
Pero no seamos tan arrogantes y aceptemos que, al hablar de los efectos, tarde o temprano las mejores mentes llegarán a la idea obvia: hablemos de cómo curar la raíz del mal. Para ello, construyamos un modelo.
Modelo
Entonces, ¿cuál es la raíz del mal? Para entenderlo, realicemos un experimento mental con un modelo virtual de la realidad.
Tenemos un modelo de este tipo: somos libres de hacer todo lo que no esté prohibido. E incluso lo que está prohibido, pero que deseamos mucho hacer, es bastante accesible para algunas personas. Bajo la palabra “nosotros” en el modelo, asumo sujetos que actúan de manera relativamente racional y que eligen el camino para lograr sus objetivos personales, centrándome en las limitaciones del modelo en forma de prohibiciones explícitas (leyes jurídicas bien conocidas, decretos, etc.) y obstáculos implícitos en forma de leyes naturales bien conocidas (leyes de conservación, gravitación y otras oposiciones a nuestros deseos inocentes). De lo anterior se desprende que el modelo tiene un hábitat compartido por los sujetos, en el que operan los obstáculos implícitos en forma de leyes naturales.
Teniendo una masa de sujetos con sus deseos personales, no podemos dejar de notar la consecuencia más simple: los sujetos tienen que competir por el hábitat. ¿Por qué sucede esto? Porque la satisfacción de deseos inocentes requiere el consumo de recursos, que los sujetos no tienen dónde conseguir excepto del hábitat común. Por lo tanto, para maximizar la satisfacción de los deseos, es necesario alejar a otros de los recursos que necesita un sujeto en particular. Y esta es la competencia a la que estamos acostumbrados.
Experimento
Ahora estoy listo para comenzar nuestro experimento mental. Apilamos un conjunto de sujetos absolutamente idénticos en una pila y los dejamos competir hasta que el sistema alcance un estado estable. A algunas personas les parecerá que, como todos los sujetos son idénticos, el resultado será homogéneo. Aun así, cada sujeto está en una posición diferente en el mapa, con una distribución aleatoria de recursos.
Esto introduce una desigualdad: uno tiene oro bajo sus pies y el otro no tiene nada más que los desechos de otro. Por lo tanto, quienes se encuentran en condiciones favorables tienen la oportunidad de aprovechar esta ventaja. Como todos los sujetos son pensadores más o menos racionales, en promedio, la idea de aprovechar una posición ventajosa vendrá a la mente de la mayoría de nuestra comunidad experimental.
Entonces, quienes se encuentran más cerca de la ventaja serán los primeros en aprovecharla y, utilizando la ventaja obtenida, tratarán de impedir que otros se la arrebaten. Como resultado, se producirá una situación comúnmente llamada “estratificación de la sociedad”.
La estratificación de la sociedad es una situación muy estable, que se puede comprobar fácilmente en cualquier país del mundo. Hemos alcanzado el criterio de detener el modelado casi inmediatamente después de iniciar nuestro experimento mental: hemos obtenido un estado estable. Ahora podemos intentar sacar conclusiones sobre el fenómeno estudiado.
Educación
Limitemos nuestras conclusiones al objetivo que se nos plantea en el título: veamos cómo afectan los resultados del modelo a la educación. Para ello, observemos que la cantidad de conocimientos, en promedio, ayuda a los sujetos de nuestro estudio a alcanzar sus objetivos. Sin embargo, al igual que ocurre con los recursos, la dotación de conocimientos será desigual. La capacidad para adquirir nuevos conocimientos será igualmente desigual. Observemos también que, en promedio, todos los sujetos racionales votarán por aumentar su coeficiente intelectual en aras de una mayor satisfacción de sus inocentes deseos. Este conjunto de datos de entrada crea una imagen completamente similar al componente de recursos de nuestro modelo. Por lo tanto, podemos predecir con seguridad la estratificación de la sociedad en función del nivel de conocimientos (e incluso verificar esta conclusión con estadísticas de la vida real).
La estratificación por dotación de recursos y la necesidad de mantenerla para evitar la reducción de las alegrías personales de los sujetos exitosos nos llevan a otra conclusión simple:
En un conjunto promedio de sujetos, la idea del beneficio de usar el conocimiento para mantener la estabilidad en la satisfacción de sus deseos por parte de sujetos exitosos está destinada a entrar en la cabeza de casi todos esos sujetos.
De ello se desprende que los sujetos afortunados intentarán concentrar todos los conocimientos en su cerebro. Pero, como ocurre con todo lo demás, el cerebro también tiene limitaciones: no es inagotable. Por tanto, los sujetos con éxito se darán cuenta rápidamente de que es más fácil mantener el poder sobre los sujetos menos exitosos que poseen los conocimientos necesarios. El método será sencillo: los poseedores de conocimientos se repartirán los recursos. Como todo lo anterior es muy fácil de entender y de poner en práctica, obtendremos el efecto de la concentración de conocimientos en torno a los individuos con éxito en recursos en promedio para todos los sujetos. En otros lugares, el conocimiento también estará presente, pero de forma fragmentada, impidiendo la realización plena de ese potencial. Y además de la fragmentación, seguirá vigente la ley de conservación, impidiendo el flujo de recursos hacia aquellos que saben más, pero no han logrado tener éxito y aún no han aprendido a extraer recursos del aire.
El resultado del segundo paso del modelado es una fuerte correlación entre la cantidad de recursos a disposición de un individuo y la cantidad de conocimiento disponible para el mismo individuo para cualquiera de sus necesidades.
Conclusiones provisionales
Si en algún lugar hay un excedente de algo, un sujeto que actúa racionalmente no aumentará ese excedente, desperdiciando recursos que podrían destinarse a algo más útil. Y aunque quisiera, los sujetos menos exitosos, incluidos aquellos que tienen menos éxito en términos de conocimiento, no podrán destinar recursos suficientes para aumentar el recurso del conocimiento, que para ellos es escaso, en comparación con los sujetos exitosos que concentran cientos o incluso miles de vendedores de conocimiento fracasados por recursos baratos.
Se pueden esperar objeciones como “las materias exitosas necesitan mucho conocimiento para competir con otras materias exitosas”. Es inevitable que se responda a una objeción de este tipo. Y la respuesta es, una vez más, bastante simple: se necesitan conocimientos específicos para competir.
Por ejemplo, si un sujeto ha lanzado un iPhone al mercado y ha demostrado así las perspectivas de este mercado, entonces otro sujeto no necesita conocimientos de historia, matemáticas, física, literatura, etc. para competir. Necesita conocimientos muy específicos, como “cómo fabricar el mismo”. O más precisamente: cuánto costará fabricar el mismo modelo. ¿Sientes la diferencia?
Sergey Brin no necesita matemáticas, necesita saber cuánto puede comprar un competidor del producto de Steve Jobs (spoiler: el competidor se llama Android y lo compró por 50 millones de dólares, lo que es menos de una diezmilésima parte de la capitalización de Google o Apple).
En consecuencia, el conjunto de actores que se tome como parámetro del modelo generará fuerzas que estabilicen la situación y apoyen la desigualdad de recursos y conocimientos, pero al mismo tiempo, estas fuerzas no motivarán a los individuos que tienen oportunidades para el desarrollo del sistema a derrochar recursos en conocimientos, de los que ya disponen en abundancia (recordemos los millones de personas dispuestas a vender conocimientos a cambio de alimentos).
Ahora bien, recordemos cómo se llama en nuestra sociedad al derroche de recursos en materia de conocimiento. Así es: se llama “sistema educativo”. Y no tiene sentido gastar dinero en este sistema para quienes ya reciben el conocimiento en bandeja por un céntimo.
La educación está bien
Me parece que la conclusión es bastante clara: el sistema educativo actual de la sociedad es totalmente adecuado al estado actual de la sociedad. Es decir, es correcto. Todo está "bien" en él. No puede haber otro sistema en las condiciones actuales. Bueno, hay argumentos para mejorarlo, para lo cual el dinero nunca pagará. Sí, no son ilegales según la legislación actual, pero no se puede decir nada más tranquilizador sobre este tema.
¡Pero quiero mucho conocimiento de oro !
Aquí todo es muy sencillo: conviértete en multimillonario y listo, cerca de ti hay una cola con bandejas de oro del conocimiento. ¿Y si no lo consigues? Pues vamos a intentar pensar qué puedes hacer.
La elección es sencilla: con una probabilidad igual a [número de multimillonarios] / [población de la Tierra] = [aproximadamente 1 / 2 000 000] de convertirse en multimillonario, o buscar otras formas. Hay cientos de miles de libros sobre "cómo convertirse en multimillonario" y no voy a competir con ellos. Pero sobre la segunda opción, se puede decir algo.
En cuanto al segundo método, la esencia es sencilla: perteneces a la mayoría. Y la mayoría es poder. Aunque está claro que, mientras la fuerza no esté organizada, sería más correcto llamarla rebaño. Pero, de todos modos, el potencial es evidente.
Si se tiene potencial, se puede pensar en su realización, pero justo después del potencial, muchas personas ven una serie de problemas desagradables, como un dictador que gobierna, todos son esclavos, no reciben nada, y luego una larga lista de problemas similares. Sí, la historia nos muestra ejemplos de dictadores que realmente gobiernan y el resto de nosotros somos esclavos. Este es el peligro de la segunda vía, pero, por otro lado, hay que tenerle miedo al lobo y no adentrarse en el bosque. Es decir, si uno se prohíbe pensar en la segunda vía, entonces sólo hay una esperanza muy precaria de que en el futuro se convierta en multimillonario.
Pero hay un momento no ideal más. Supongamos que hemos evitado la dictadura, la esclavitud, el “no lo conseguiré” y todo lo demás. Pero incluso en un caso tan agradable, hay una limitación: tenemos que compartir con los demás. Y ahí radica la división existencial entre los hábitos que las diferentes personas han adquirido desde la infancia. A algunas personas les resulta muy difícil compartir. Suelen llamarse codiciosas, pero ellas se consideran racionales, calculadoras, frugales, etc. No vamos a discutir con ellas. Evolutivamente, la sociedad ha desarrollado una división entre los que siempre serán egoístas y los que son capaces de generosidad, amabilidad y justicia. Este es un objetivo dado, un legado de nuestro pasado. No hay escapatoria a esta herencia. Y a partir de aquí crecen las patas de nuestro momento no ideal.
En la sociedad siempre habrá un gran porcentaje de personas que teman perder el “pájaro en la mano” en el proceso de atrapar la “grulla en el cielo”, sobre todo no para ellos mismos sino para todos. Por eso, las objeciones al segundo modo de vida de la serie “Habrá un dictador, habrá esclavos” encuentran rápidamente partidarios ardientes entre aquellos que viven bien en las condiciones actuales. Simplemente no quieren el cambio y, por lo tanto, buscan cualquier excusa para la inacción. La única forma de refutar sus objeciones es colocarlos en el mundo del “segundo modo”, donde tendrán mejores condiciones que las que tienen ahora. Pero aquí surge el problema del huevo y la gallina: para llegar al mundo del “segundo modo” se requieren los esfuerzos de la parte específica de la sociedad, y sin estos esfuerzos, el segundo modo está condenado al fracaso. Es decir, sin esfuerzo no hay prueba. Y esto también es un hecho con el que tenemos que vivir.
De vuelta a la educación
Intentemos responder a la pregunta: “¿Qué tiene de malo la educación desde el punto de vista de la sociedad de segunda vía?”. La respuesta dependerá de los objetivos de dicha sociedad, por lo que, en muchos aspectos, será especulativa. Podemos pensar en el objetivo literalmente: proporcionar una educación de calidad. Pero incluso en este caso, todo será “no glorioso” porque surgirá inmediatamente la pregunta “¿Qué es la calidad?”. La definición de calidad nos llevará de nuevo al problema de entender cómo será la nueva sociedad, porque los caníbales de calidad, por ejemplo, serán percibidos de forma un tanto ambigua en algunas sociedades, al igual que los luchadores de calidad contra el canibalismo en la sociedad de caníbales.
Podemos ir un paso más allá. La mayoría de la gente considera la educación en el mundo moderno como un “camino hacia una buena vida”, pero ¿qué es una “buena vida” en la nueva sociedad y qué camino llevará a ella? Estas preguntas tampoco se pueden responder sin comprender los objetivos de la nueva sociedad y su estructura, porque la vida cualitativa de alguien es canibalismo y alguien no quiere subirse a la mesa con una criatura tan agradable.
La incertidumbre de los datos iniciales dificulta la obtención de respuestas útiles. Pero esta moneda tiene una segunda cara. Es muy sencilla: si alguna sociedad necesita algo, tarde o temprano esa necesidad se verá satisfecha en un nivel más o menos decente. De ahí la conclusión de que la educación es necesaria en la nueva sociedad y, si existe, se pueden destinar recursos a satisfacerla. La prioridad de la educación determinará la cantidad de recursos destinados en la lista de objetivos de la sociedad.
En el ejemplo de la sociedad moderna, vemos que la prioridad de la educación, en términos de asignación de recursos por parte de individuos exitosos, se encuentra en algún lugar muy al final de la lista general de objetivos. Sin embargo, en términos de fondos que la mayoría de los padres destinan a la educación de sus hijos, la importancia de la educación se eleva a la más alta prioridad, en algún lugar no muy lejos del costo de un apartamento, un pozo o un automóvil. Por lo tanto, podemos suponer que en la nueva sociedad, la prioridad de la educación aumentará en función de la demanda de una parte significativa de la sociedad. Entonces, al final, inevitablemente llegaremos a reformar el sistema educativo existente y a su notable mejora. Pero para que esto suceda, es indispensable una solicitud de los que toman las decisiones. Hoy en día, las decisiones las toman los presidentes y otras figuras que no pertenecen a la parte de la sociedad que tiene una mayor demanda de educación. Si, en la nueva sociedad, todos los que se preocupan por la calidad de la educación hoy en día entienden las conclusiones que se presentan a continuación, el resultado, según me parece, no necesita ser descrito durante mucho tiempo porque es obvio.
Conclusión general
Todo lo deciden quienes fijan los objetivos. Ellos determinan la forma de toda la sociedad. La educación es sólo una pequeña parte de esta imagen y, por supuesto, esta parte también está completamente determinada por quienes fijan los objetivos. Por eso me gustaría transmitir las conclusiones del artículo a todos los que lo han leído hasta aquí. De lo contrario, los largos debates sobre el destino de la educación podrían continuar indefinidamente.
Ahora, un poco de repetición. Una pregunta siempre será primordial: ¿qué tipo de sociedad queremos ver? Todo lo demás depende de la respuesta a ella. La educación, la medicina, los problemas de vivienda e incluso el nivel de inmoralidad en la comunicación de los pequeños ciudadanos en el arenero de su jardín de infancia. Esto significa que no deberíamos hablar de educación sino de nuestros objetivos. ¿Cuáles son? Empecemos con una lista. Luego, las prioridades. Y sólo entonces plantearemos los obstáculos. Porque, una vez más, el objetivo es primordial. Es la raíz del mal (o del bien, depende de dónde se mire). Y de alguna manera sortearemos los obstáculos.